Jornada Internacional de Delitos de Odio. Asociación Abogados contra los Delitos de Odio
Organizada por la Asociación de Abogados y Abogadas Contra los Delitos De Odio. Entrada libre hasta completar el aforo.
Durante la jornada se analizará el fenómeno de los delitos de odio y su impacto en la población lgtbi tanto desde una perspectiva española como internacional. Contará, entre otros destacados ponente, con la presencia de la Ministra de Igualdad y Asuntos Europeos de Malta, Doña Helena Dalli (Malta está en el número 1 del ranking mundial de derechos lgtbi) que abordará la prohibición de las terapias de aversión, siendo el primer país del mundo en prohibirlas a todos los niveles.
9.30 Bienvenida. Manuel Ródenas-Presidente de AACDO
9.40 Apertura de la jornada, Juergen Foecking. OFICINA del Parlamento Europeo en España
10.00 Marco jurídico en materia de protección de las personas lgtbi en Malta
Silvan Angius-Director de la Oficina de Derechos Humanos de Malta
Malta encabeza la clasificación debido al gran número de medidas legislativas que ha tomado en los últimos años, como el reconocimiento legal de los derechos de las personas transexuales e intersexuales, la prohibición de las «terapias reparadoras» de la homosexualidad, la adopción homoparental o, finalmente, la aprobación del matrimonio igualitario, que la sitúan a la vanguardia mundial en cuanto a legislaciones de ese tipo. Contaremos con el responsable de impulsar estas medidas que lo explicará en primera persona
10.45 Avances de los derechos de las personas lgtbi en Malta: la prohibición legal de las terapias reparativas de la orientación sexual
Doña Helena Dalli - Ministra de Igualdad y Asuntos Europeosde Malta
Malta se ha convertido en el primer país en prohibir las terapias de aversión.La Ley de Afirmación de la Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión de Género, establece que cualquier persona declarada culpable de intentar “cambiar, reprimir o eliminar la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género” será multado o condenado a prisión y penalizados con multas de hasta 9.300 euros y una condena a prisión de hasta un año, presentación a cargo de la Ministra de Igualdad y Asuntos Europeos
11.30Café
12.00Los delitos de odio en Europa: retos del presente y propuestas del futuro
Matthijs Van Bonzel, Embajador de Países Bajos en España
Abordará en panorama general sobre los delitos de odio y el discurso de odio en los países de la Unión Europea, con especial énfasis en la experiencia desde los Países Bajos en abordar la prevención y las medidas de intervención ante el fenómeno.
Los delitos de odio a menudo no se toman en cuenta, aunque pueden considerarse como la forma más cruel y violenta de discriminación y opresión de las minorías. Este panel abordará en qué medida la Unión Europea, han incorporado el tema del crimen de odio en sus políticas para combatir la discriminación contra personas LGBT
12.45 La intervención de los profesionales de la Abogacía en los delitos y discursos de odio
Begoña Castro. Vicedecana del Colegio de Abogados de Madrid
Esteban Ibarra. Presidente del Movimiento contra la Intolerancia
El MCI y el Colegio de Abogados de Madrid trabajan contra los delitos de odio prestando ayuda y atención profesional a las víctimas que la sufren. Ante el bajo nivel de denuncia en España, la vertebración de sistemas de intervención así como el papel que desempeñan los profesionales es crucial.
13.30 La intervención policial
Carlos Morán Ferres. Oficina Delitos de Odio del Ministerio Interior
El plan de acción contra los delitos e incidentes: la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la prevención, la atención a las víctimas, y las respuestas ante este tipo de delitos. Se abordará también los procedimientos específicos y herramientas digitales para contrarrestar los delitos y el discurso de odio también en las redes sociales.